La Tumba N° 9, perteneciente a un importante señor de la jefatura de Río Grande datada entre los años 750 y 800 después de Cristo, revela un espléndido ajuar funerario compuesto por artefactos de cerámica y, lo más destacado, piezas de oro.
En un hallazgo arqueológico en el Parque Arqueológico El Caño, ubicado en el distrito de Natá, provincia de Coclé, se ha descubierto una tumba que arroja luz sobre la sofisticada sociedad Coclé de la época prehispánica.
La Tumba N° 9, perteneciente a un importante señor de la jefatura de Río Grande datada entre los años 750 y 800 después de Cristo, revela un espléndido ajuar funerario compuesto por artefactos de cerámica y, lo más destacado, piezas de oro.
Linette Montenegro, directora nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura (MiCultura), detalló que este descubrimiento es parte del proyecto arqueológico en curso en el parque.
El proyecto, iniciado en 2022 y financiado a través de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Cultura y la Fundación El Caño, tiene como objetivo explorar a fondo la Tumba N° 9 durante las campañas de 2021-2024.
El ajuar funerario, compuesto por 5 pectorales, 2 cinturones de cuentas esféricas de oro, 4 brazaletes, 2 pendientes en forma de figuras humanas, un pendiente en forma de cocodrilo doble, 1 collar de cuentas circulares, 5 pendientes elaborados con dientes de cachalote con fundas de oro, un conjunto de placas circulares de oro, dos cascabeles, pulseras y faldellín elaborados con dientes de perro, y un conjunto de flautas de hueso, es testimonio de la riqueza cultural y social de la sociedad Coclé.