Los bonos con vencimiento en 7 años rinden 7,5%, mientras que los bonos con vencimiento en 2038 y 2057 rinden 8% y 8,25%
Panamá celebró el jueves una oferta récord de bonos, recurriendo a los mercados mundiales de deuda por primera vez este año para recaudar capital antes de las elecciones presidenciales de mayo.
Tan solo en septiembre de 2023, el gobierno ya había emitido bonos por el orden de $1,000 millones como una forma de “financiamiento” para obtener fondos y cubrir sus necesidades de gasto público.
El país centroamericano está ofreciendo US$1.100 millones en bonos con vencimiento en 2031, US$1.250 millones en bonos con vencimiento en 2038 y US$750 millones en bonos con vencimiento en 2057, según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas porque no están autorizadas a hablar sobre ello. Con un total de US$3.100 millones, se trataría de la mayor emisión realizada por Panamá, tras una transacción de US$2.500 millones hace unos dos años.
De acuerdo con el MEF, la nueva emisión de bonos de deuda por más de $3 mil millones será utilizado “para financiar inversiones del Estado y el pago de amortizaciones”.
La venta se produce pocos meses antes de una votación crucial, en la que persiste la incertidumbre sobre si se permitirá presentarse al candidato Ricardo Martinelli, acusado de blanqueo de dinero.
Emma Cerda, estratega de Morgan Stanley, dijo en una nota a los clientes que se mantiene cautelosa sobre los bonos del país antes de las elecciones, aunque no espera que Panamá pierda su calificación de grado de inversión en las próximas semanas.